Turismo Cultural
Castelldefels
El nombre de Castelldefels proviene de Castrum Felix que de una forma romanizada será Castello de Feles y derivará en el nombre actual de la población, Castelldefels.
Castelldefels es una ciudad con unos fundamentos milenarios simbolizados por el Castillo que cuenta con más de diez siglos de historia donde el tiempo se detiene en lo alto de la colina.
La gran variedad de oferta cultural que dispone la ciudad, la encontramos en representaciones teatrales, conciertos de música, cine en versión original, exposiciones de pintura, exhibiciones de fotografía, bailes populares,lectura de cuentos, actividades que se realizan a lo largo del año.

El Castillo de Castelldefels
El Castillo de Castelldefels se alza en el punto más alto de una colina, en posición dominante sobre la franja costera entre el macizo del Garraf y Barcelona. Data del siglo XVI, aunque en el siglo X ya existía la iglesia en el interior del mismo, y fue construido sobre restos ibéricos y romanos. Durante siglos, fue utilizado para controlar el territorio y como fortaleza de defensa contra las invasiones árabes y entre los siglos XVI y XVII contra los ataques de piratas berberiscos.
En el año 1897, Manuel Girona compró y rehabilitó el Castillo. Finalmente en 1988 fue adquirido por el Ayuntamiento de Castelldefels y comenzó su proceso de recuperación hasta el día.
Horarios
CERRADO
ATENCIÓN: Debido a la cuarta fase de rehabilitación del Castillo de Castelldefels, todas las actividades, jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas quedan suspendidas hasta la finalización de las obras.


Ataque de los piratas

Iglesia Románica del Castillo
En el siglo X, Castelldefels era tierra de frontera con el califato musulmán de Córdoba.

La Iglesia de Santa María
El hilo conductor de estas pinturas son el Misterio del Rosario y los pasajes más expresivos del Nuevo Testamento

Monasterio budista del Garraf
En el Monasterio budista del Garraf, se pueden llevar a cabo varias actividades culturales tales una visita guiada al Palau Novella, donde el visitante, puede observar por un lado, las características arquitectónicas de este edificio de estilo ecléctico y, por otro lado, una exposición de arte y cultura tibetana que lo acercan a una tradición espiritual milenaria y a los valores de la filosofía budista.
Además de la visita, se pueden vivir experiencias tales como talleres de relajación, conferencias y otras actividades relacionadas con la conexión interior.
En los jardines del Monasterio, se haya la “Estupa Namgyal”, un monumento sagrado que representa la “mente iluminada” o “conciencia despierta” y en las proximidades del Monasterio, el paseo del Lago romántico.

Las Torres de Vigía
Torre de vigía: Pl. del Castell, sin número (centro).
Torre Moruna: Pl. Torre Moruna (Urbanización Bellamar).
Torre Gabriel Folcher: C. Arcadi Balaguer, 106.
Torre de Antoni: C/ Isaac Peral.
Torre Can Valls de la Muntanyeta: C/ Santiago Rusiñol (La Muntanyeta).
Torre Can Moliner: Plaça Major, 41.
Torre Climent Savall: C/ Arcadi Balaguer, 116.
Torre Fael i Cal Patxoca: C/ 320, 18 – 22.
Torre de Can Roca de Baix: C/ Bisbe Urquinaona, 17.
Torre de Can Vinyes: Passeig de Can Vinyes, 49.
Torre de Can Gomar: Casal de la Cultura de Castelldefels.

Las Masías
Es posible visitar las que son de propiedad municipal:
- Cal Ganxo: de propiedad municipal, fue reconstruida en el año 1997.
Camí de Cal Ganxo, sin número.
Teléfonos: 935 146 151
Horario: De lunes a viernes, de 8.00 horas a 15.00 horas,
Sábados y domingos, de 10.00 horas a 14.00 horas.
E-mail: cal-ganxo@castelldefels.org - Can Vinader: situada en el inicio de la carretera de la Sentiu.
- Can Gomar: en la plaza de la Cultura, cerca de Can Roca de Baix; actualmente es la Casa de la Cultura.

Teatro Plaza
El Teatro Plaza tiene dos espacios diferenciados: un espacio de representación y un espacio de formación y ensayo.
El espacio de representación está formado por la sala de actas, que acoge toda la actividad escénica que genere la ciudad y la de los espectáculos que nos visiten. Esta sala cuenta con:
Un patio de butacas con capacidad para 403 espectadores.
Un escenario de 132 m2 (12m de ancho por 11m de fondo).
Cuatro camerinos de 20 m2 (cada camerino) distribuidos en cuatro plantas y comunicados por ascensor.
El vestíbulo, los lavabos de público y el almacén de 152 m2 completan este espacio.
+ INFO: www.teatroplaza.org

Fiestas y Ferias
- Cabalgata de Reyes Magos de Oriente- 5 de enero.
- Sant Jordi: 23 de abril
- Sant Ponç: Último fin de semana de mayo.
- Fiestas del Mar: 16 julio
- Fiesta Mayor de Verano: 15 de agosto
- Castañada: 31 de octubre
- Fiesta Mayor de Invierno: 8 de diciembre
- Cabalgata de Papá Noel: 22 de diciembre.
